Catorce son los estudiantes de 4º y 5º grado (sección múltiple) de la Escuela Nº 1-402.
La escuela está inserta en una zona rural de Rivadavia (Mendoza), en el distrito de La Libertad.
En el mes de junio, surgió el interés de un grupo de niñas para trabajar las diferencias entre las personas, ya que ellas consideraban importante conocer sobre el TEA y poder interactuar así con uno de sus compañeros.
Con la temática definida, se lanzó a la aventura comenzando por planificar el ABP.
Tema,
idea o problema |
La
singularidad |
Título
del proyecto |
No
importa lo que seas, lo importante es que seas feliz |
Pregunta
guía |
¿Qué
es lo que hace que todas las personas seamos singulares? |
tiempo |
Junio-julio-agosto |
Fase 1:
etapa de planificación
Tema central: LA
SINGULARIDAD
PREGUNTA PARA PENSAR (Incentivar
el pensamiento convergente):
· Ante
la inquietud de los estudiantes del grado de conocer más sobre la condición de
TEA que presenta un compañerito:
- Se conversa sobre las diferencias y semejanzas
como personas.
- Se
observan imágenes sobre distintas familias de distintas épocas.
·
Completar
el siguiente cuadro de una rutina de pensamiento (incentivar el pensamiento
divergente):
- Clasificar
en preguntas abiertas y cerradas.
-
Seleccionar
la pregunta para pensar:
· Completar
el siguiente cuadro:
Pregunta para pensar |
|
Producto final |
|
Difusión |
|
ljj
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
PROPUESTAS POR LOS ESTUDIANTES:
· Búsqueda
de información en internet sobre inteligencias múltiples.
· Búsqueda
de información en internet sobre TEA, Síndrome de Down.
· Invitar
a especialistas sobre el tema.
· Realización
de entrevistas.
· Realización
de encuestas para conocer las inteligencias de los compañeros y adultos de la
escuela y la comunidad.
· Implementación
de un cuaderno de campo.
· Realización
de folletos.
· Elaboración
de una página web para plasmar el trabajo.
· Realizar
una muestra escolar donde se muestren las “singularidades” de todos los
actores.
EVALUACIÓN:
Escalera de metacognición semanal.
SEMANA 1 21/06 AL 24/06 |
SEMANA 2 27/06
AL 01/07 |
SEMANA 3 04/07 AL
08/07 |
SEMANA 4 26/07 AL 29/07 |
FASE 1 Planificación
de la pregunta para pensar, definición del producto final, de las
actividades, la evaluación, los tiempos y los responsables.
Actividades
de fluidez lectora. Actividades
de comprensión lectora y escritura.
|
FASE 2 Búsqueda
de información sobre los temas: inteligencias múltiples, TEA y otros.
Uso de
procesadores de textos para registrar la información.
Entrevista
a la mamá de un niño con TEA (producción escrita de las posibles preguntas de
la entrevista). Conclusión
escrita de la entrevista.
Realización
de test sobre inteligencias múltiples a toda la escuela a través de una
encuesta. Análisis
de datos de esa encuesta.
Abordaje
de los pueblos originarios: Realización
de un folleto sobre sus características.
Evaluación
semanal. |
FASE 2 La
llegada de los españoles a América y la desarticulación de las sociedades
originarias: búsqueda de información. Lectura
de narraciones al respecto con las posturas de los distintos protagonistas de
las clases sociales (colaboración con ABP de áreas especiales).
Producción
de un texto narrativo seleccionado uno de esos protagonistas.
Efemérides:
Día de la Independencia.
Evaluación
semanal. |
FASE 2
Actividades
de lectura, fluidez lectora y escritura a partir de leyendas.
Realización
de una experiencia Citiam para encarar la diversidad animal.
Diversidad
de seres vivos: búsqueda de información. Realización
de un lapbook .
Evaluación
semanal. Realización
de ajustes necesarios.
|
SEMANA 5 01/08 AL
05/08 |
SEMANA 6 08/08
AL 12/08 |
SEMANA 7 15/08
AL 19/08 |
SEMANA 8 22/08
AL 26/08 |
Fase 2 Búsqueda
de información sobre diversidad de materiales: Realización
de experiencias directas para determinar usos y propiedades y elaboración de
conclusiones. Realización
de experiencias para abordar mezclas y soluciones y la acción del agua como
disolvente y agente corrosivo y elaboración de conclusiones. Evaluación
semanal. |
Fase 2 Búsqueda
de información personas famosas según su inteligencia. Lectura de biografías
de las mismas. Lectura
de distintas biografías. Producción
de autobiografías. Realización
del desafío Citiam sobre las huellas dactilares. Evaluación
semanal. Abordaje
de los cuadriláteros basado en secuencia de Matemática para todos. |
Fase 2 Ajustes
de las actividades propuestas en vista al producto final. Ejercicios
de expresiones fraccionarias y decimales. Evaluación
semanal. |
Fase 2 Elaboración
del producto final. Actividades
de refuerzo de expresiones fraccionarias y decimales basadas en la propuesta
de Matemática para todos. |
SEMANA 9 29/08
AL 02/09 |
Fase 2 Difusión. Fase 3 Crítica
y reflexión. |
Fase 2:
etapa de implementación
· Compartimos la lectura para disfrutar
de la leyenda del Calafate del libro Prácticas del Lenguaje 4º, página 81.
· Compartimos la lectura para disfrutar
de la leyenda del Calafate del libro Prácticas del Lenguaje 4º, página 81.
Observar las imágenes de la leyenda.
Conversar sobre el contenido de la misma y las mociones que
nos causa.
· Diario mural:
Completamos el diario mural de manera colaborativa con apoyo
gráfico sobre la base de lo trabajado de manera oral.
NOSOTROS SOMOS
DIFERENTES:
·
Observamos las siguientes imágenes (retomando lo
trabajado al principio de la planificación):
Conversar sobre los que tienen en común y diferente.
Conversar sobre las diferencias entre cada uno de nosotros.
Realizar el test de inteligencias múltiples: plasmar en
afiche las habilidades de cada uno.
Realizar una entrevista para conocer las inteligencias
múltiples de los compañeros de otros grados:
-
Elaborar las preguntas en borrador.
-
Escribirlas en un procesador de textos.
-
Realizar la encuesta.
Investigar sobre el TEA y Síndrome de Down:
-
Buscar información en internet.
-
Realizar folletos en Publisher.
Completar la evaluación:
ELLOS TAMBIÉN ERAN DIFERENTES
· Investigar sobre los pueblos
originarios locales, argentinos y las principales civilizaciones de América.
- Buscar información.
- Realizar cuadros comparativos de
manera colaborativa.
PUEBLO |
UBICACIÓN GEOGRÁFICA |
FORMA DE VIDA |
ALIMENTACIÓN |
CURIOSIDADES |
|
|
|
|
|
-
Elaboración de afiches y/o maquetas para
exponer.
- Realización de actividades on line en
Liveworksheet.
- Completar la evaluación:
EN 1816 TAMBIÉN LAS COSAS ERAN
DIFERENTES
Trabajo con
actividades propuestas por los profesores de áreas especiales en el ABP
destinado a abordar la efeméride del 9 de julio.
El modo de
aprender será el uso de litografías sobre las clases sociales y su reflexión
sobre la forma de vida, la libertad, el trabajo. Todo orientado a las
singualridades, tema abordado en el proyecto.
¡QUÉ
DIFERENTE! EL BICHITO BOLITA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NUESTRAS SINGULARIDADES
Visitar el
sitio http://inteligenciasmultiplex.blogspot.com/p/personajes.html
https://www.youtube.com/watch?v=9b8vGerhpNg&feature=emb_imp_woyt
Conversar al
respecto.
Plasmar en
la agenda y en el diario mural.
Realizar un
afiche con nuestras inteligencias múltiple.
Aplicar la
entrevista elaborada al principio del proyecto.
Realizar el
análisis de datos. Trabajo con la estadística.
Realización
de la experiencia Citiam sobre las huellas digitales.
ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL
PUESTA EN MARCHA DEL PRODUCTO FINAL. |
DIFUSIÓN
PUESTA EN MARCHA DE LA DISUSIÓN DEL
PROYECTO. |
Fase 3:
Crítica
y reflexión
Reflexión general sobre la puesta en
marcha del proyecto.
Actividades de autoevaluación y evaluación.