domingo, 16 de abril de 2023

EL CIRCO DE LA CIENCIA. Desarrollo del pensamiento científico en Primer Ciclo

 

 PROYECTO INSTITUCIONAL DE LIDERAZGO COLECTIVO: TALLER "EL CIRCO DE LA CIENCIA"

ARENAS MOVEDIZAS (fluido no newtoniano)

¡Gracias, Seño Paula, por ser parte de este momento!!!

OBJETIVOS:

- Experimentar con el concepto de materia y sus estados. 

- Establecer relación entre materia y energía: En este caso la fuerza como agente de cambio en las propiedades de la materia. 

- Invitar a desarrollar hipótesis y capacidad de observación comprendiendo las fases del método científico. 

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

MATERIALES:

- Harina de maíz

- Agua

- Colorante (opcional)

- Un recipiente

- Cuchara para revolver

PROCEDIEMIENTO:

Paso 1: Mezclamos la harina de maíz poco a poco en pequeñas cantidades con agua. También se puede hacer al contrario, de cualquier forma la mezcla debe tener más harina que agua, y no hay una proporción exacta de la mezcla.

 Paso 2: Movemos hasta que quede disuelta y creamos una masa.

 Paso 3: Aplicamos fuerzas, de diferentes intensidades sobre el líquido ya preparado, comenzando por la más débil hasta ir aumentando la presión ejercida, y siempre en dirección perpendicular al fluido, para que aparezcan las fuerzas tangenciales. Es decir, presionamos, tocamos, amasamos y observamos qué ocurre.

 Atención: Hay que tener especial cuidado con las diferentes presiones ejercidas, pues al practicar, es posible experimentar con la aplicación de fuerzas altas (puñetazos) y es fácil hacerse daño en los dedos. 

DURANTE LA CLASE:


























EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

El Fluido no newtoniano es aquel cuya viscosidad varía con la temperatura y con la tensión cortante aplicada, a diferencia de otros fluidos como el agua, que son newtonianos, y cuya viscosidad se mantiene constante independientemente de la fuerza aplicada y de la velocidad de deformación con que se hace. La tensión cortante serían las fuerzas tangenciales que aparecen perpendiculares al brazo y que hace que el fluido se desplace. Y esto la hace porque aumenta la viscosidad, que podría definirse como la propiedad de un fluido que se opone a dejar fluir el mismo. En este caso la viscosidad aumenta tanto que se comporta en el momento de la aplicación como si se tratara de un sólido, volviéndose muy resistente. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El Circo de la Ciencia. Sesión 3. Las hormigas

 Con mucho entusiasmo los pequeños de Primer Ciclo esperaron el día para interactuar con estos seres vivos tan diminutos. Tuvieron la tarea ...