sábado, 29 de abril de 2023

El Circo de la Ciencia. Sesión 3. Las hormigas

 Con mucho entusiasmo los pequeños de Primer Ciclo esperaron el día para interactuar con estos seres vivos tan diminutos. Tuvieron la tarea de juntar en casa hormigas con la condición de no maltratarlas.


Se utilizó como base, en esta oportunidad, el replicable propuesto por DGE para el desarrollo del pensamiento científico en Nivel Inicial, adaptándolo a las características del grupo de estudiantes.

Esta actividad tiene como objetivo desarrollar en los/as estudiantes las siguientes ideas claves:
 -Que los insectos utilizan otros medios para encontrar su camino.
 -Que las pinturas pueden tener distintos olores dependiendo del material con que estén elaboradas.
 -Que los insectos poseen una visión limitada.
 -Que comprendan que mediante los sentidos podemos detectar peligros. 


ACTIVIDADES PARA ACTIVAR LA CURIOSIDAD:
Paso 1: Activar la actitud lúdica en los/as chicos/as proponiéndoles que asuman el rol de hormigas perdidas que deben regresar a su hormiguero. 
Paso 2: Elaborar diversos caminos de distintos colores con las cartulinas. 
Paso 3: Colocamos recipientes que contengan los elementos con los distintos olores (agradables y desagradables)

ACTIVIDADES PARA LA REALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Paso 1: Crea una trampa para insectos cortando la botella justo sobre la línea donde comienza a angostarse para crear un embudo. Coloca el embudo en la parte inferior de la botella. 
Paso 2: Encuentra las hormigas y recoléctalas colocando la rama cerca de ellas y dejando que se suban. Colocar la rama con las hormigas en el embudo y delicadamente realizar unos pequeños golpecitos en la rama para que las hormigas caigan dentro de la botella.
 Paso 3: Retira el embudo y coloca la hoja de papel sobre la parte inferior de la botella y rápidamente gira la botella sobre el papel para que las hormigas caigan en el mismo. Pasos para realizar la experiencia Recomendaciones Deja a las hormigas unos instantes para que puedan tranquilizarse antes de anotar su comportamiento. 
Paso 4: Realiza círculos, líneas rectas o en zigzag con la pintura elegida y retira la botella.
 Paso 5: Al finalizar devuelve sanas y salvas las hormigas a su entorno natural. 













ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
¿Qué aprendimos hoy? 
A observar comportamientos (reacciones de las hormigas al colocarlas en el papel y luego al pintar sobre el). 
A registrar y comparar los resultados obtenidos.


¡GRACIAS, SEÑO PAULA, POR EL ACOMPAÑAMIENTO!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El Circo de la Ciencia. Sesión 3. Las hormigas

 Con mucho entusiasmo los pequeños de Primer Ciclo esperaron el día para interactuar con estos seres vivos tan diminutos. Tuvieron la tarea ...